La foto está tomada en 2010 en Castelldefels, antes de que este blog fuera siquiera un proyecto. Estaba de congreso y no pude ir por el día, así que me quedé con las ganas de comprobar si los dueños eran matemáticos, qué vendían y, sobre todo, cómo me devolvían el cambio 😉

Recuerda que puedes seguirnos en Twitter, en Facebook, en YouTube y en Google +.
Nota: Esta entrada participa en la Edición 6.8 del Carnaval de Matemáticas, cuyo anfitrión es el blog Gaussianos.
Al final el precio serán unos aburridos 3,14€. Lo divertido sería llevar una contabilidad “simbólica” (esos dos conceptos juntos suenan raro): Si todo está a pi, la facturación para un determinado periodo es N*pi, donde N es el número de artículos vendidos. Para 50000 artículos, aproximar en cada artículo o después de hacer la suma, supone una diferencia de 79,63 euros.
Imagine una contabilidad que se mantiene con símbolos y álgebra todo el tiempo. Igual en Hacienda se mosquean un poco…
Curiosidad ¿Que tiene que cumplir el IVA para que la cantidad a ingresar en la trimestral sea una cantidad entera? Una función del inverso de pi valdría, pero ¿hay mas posibilidades?
Yo no soy catalán, pero quiero entender que el cartel reza “TODO A SU PRECIO”. Luego añade la letra PI.
No es por ser aguafiestas, pero antes de suponer que todos los productos cuestan PI o un múltiplo de este, igual parece más lógico pensar que la tienda se llamaba PI y lo que vendían eran diversas cosas a diversos precios: cada una al suyo, como indica el cartel.
Totalment d´acord #3, quiere decir eso exactamente.
Que decepción de articulo XD