Cómo usar el baile de la yenka para estudiar el número Pi

Cómo usar el baile de la yenka para estudiar el número Pi

El número Pi lleva siglos fascinando a generaciones enteras, pero todavía esconde intrigantes misterios. Por ejemplo, saber si sus decimales se comportan como si fueran aleatorios. Una de las técnicas para estudiar esto consiste en traducir cada uno de esos números a un movimiento «izquierda», «derecha», «adelante» o «atrás» y dibujar el rastro de este baile de la yenka. Además de obtener imágenes bonitas, de un vistazo podrás comparar Pi con otros números.

Como pasa con las personas, hay números más diáfanos y otros más enigmáticos. Uno de los que mayor interés despiertan es, sin duda, el número Pi. Lleva siglos fascinando a generaciones enteras y todavía esconde intrigantes misterios. Por ejemplo, ¡¡aún no se sabe si el 3 aparece infinitas veces entre sus infinitos decimales!!

Esta pregunta está relacionada con otra que  ha obsesionado a los matemáticos durante siglos; si Pi es un número normal. En la entrada anterior «No es seguro que todo el universo esté contenido en Pi» tienes una explicación más detallada pero, a grandes rasgos, la cuestión es si los decimales del número Pi «se parecen» a una ristra de números aleatorios, como los que te saldrían al tirar un dado infinitas veces.

Dado de diez caras en color rojo, con los números en blanco.

 

Eso de que una cosa «se parezca» a otra suena muy poco matemático, ¿verdad? En realidad hay varias maneras de medir ese parecido con precisión. Y en esta entrada descubrirás otra manera, menos precisa, pero muy visual y fácil de entender.

Para ello solo necesitarás unos pocos ingredientes. Lo primero es buscar un buen montón de decimales del número Pi. Los ordenadores nos han ayudado mucho y hoy en día se conocen unos

    \[10^{13}\]

Lo segundo es una manera de traducir esos decimales a movimientos. Una forma fácil de hacerlo sería conectar a tu pantalla un joystick con diez posiciones, y asociar cada número del 0 al 9 con un movimiento del joystick. Pero diez posiciones son muchas para recordar qué movimiento corresponde a cada número. Sería más fácil teniendo solo cuatro movimientos, «izquierda», «derecha», «adelante» y «atrás».

Joystick de cuatro posiciones (izquierda, derecha, adelante y atrás) con una bola amarilla y una base azul.

 

Y aquí llega el tercer (y último) ingrediente. Que al escribir el número Pi aparezcan solo cuatro números, en lugar de diez. Espera un poco… ¿eso no te suena de algo? Seguro que en algún momento te explicaron (y quizá sufriste) cómo hacer un cambio de base. Si no te acuerdas puedes repasarlo, pero si no tienes tiempo también puedes usar alguna herramienta para hacer cambios de base.

Resulta que el número Pi en base 10 tiene esta pinta
[3.141592653589793238462643383276ldots]
pero en base 4 tiene esta otra
[3.02100333122220202011220300203103010301212022023123ldots]
Ahora ya solo te falta identificar cada número con un movimiento. Por ejemplo

[0leftrightarrowtext{Derecha} quad 1leftrightarrow text{Arriba} quad 2leftrightarrowtext{Izquierda} quad 3leftrightarrowtext{Abajo}]

Si quieres que la imagen quede más bonita, puedes ir cambiando el color a medida que vas dando pasos. Así también podrás distinguir el principio y el final del baile. Por ejemplo, puedes ir recorriendo el espectro visible
[text{Rojo}rightarrowtext{Anaranjado}rightarrowtext{Amarillo}rightarrowtext{Verde}rightarrowtext{Azul}rightarrowtext{Violeta}rightarrowtext{Rojo}]

 

Si haces esto con los primeros (10^{11}) dígitos de Pi en base 4, obtendrás algo parecido a la siguiente imagen, generada por Francisco Javier Aragón Artacho tras un mes de computación con hasta 20 procesadores trabajando en paralelo. Está considerada una de las mayores imágenes matemáticas creadas hasta la fecha y tiene un tamaño de  (372,224 times 290,218) píxeles, en total 108.03 gigapíxeles. Te recomiendo encarecidamente que la explores en Gigapan, donde puedes hacer movimientos y zoom, e incluso comprar una impresión si te gusta.

Imagen de 100 millardos de dígitos de Pi en base 4. La apariencia es la de una nebulosa sobre fondo negro y utilizando los colores del espectro visible.

 

Pero recuerda que no estabas haciendo esto solo para tener una imagen bonita… Querías saber si Pi se comportaba como si fuera aleatorio. Una forma fácil sería comparar esta imagen con la de un número que sí sea aleatorio. Seguro que no tienes tiempo (ni ganas) para tirar un dado un millón de veces, pero puedes usar un número pseudo-aleatorio que es lo más parecido que se puede conseguir con un ordenador.

Y eso hicieron Francisco Javier y sus coautores en su artículo Walking on Real Numbers, generando un número con (10^6) dígitos en base 4 para el que obtuvieron esta imagen

Imagen de un millón de dígitos de un número pseudo-aleatorio. También tiene la apariencia de una nebulosa, utilizando los colores del espectro visible, pero esta vez sobre fondo blanco.

 

Si comparas la imagen de Pi con la de este número pseudo-aleatorio, comprobarás que en ninguna de las dos se aprecia un patrón, que en ambas el movimiento parece más bien errático (que no pasaría un control de alcoholemia, vamos). Al contrario de lo que pasa para el siguiente número racional

Número racional con numerador y denominador muy grandes

Sus pasos son firmes y siguen una ruta bien marcada. ¡¡Dibujan la letra Q en la tipografía llamada negrita de pizarra!!

Rastro del número racional que dibuja la letra Q en negrita de pizarra

 

Aunque estas imágenes no son una demostración, sí aportan más indicios para creer que Pi es un número normal. Además lo hacen de forma muy visual (espero que fácil de entender) y muestran cómo se puede hacer investigación matemática sobre problemas difíciles usando ideas muy intuitivas.

Recuerda que puedes seguirnos en Twitter, en Facebook y en Google +.

Nota 1: Esta entrada se pudo votar en Menéame. ¡Gracias!

Nota 2: Esta entrada ha llegado al Olimpo en Divoblogger. ¡Gracias!

Nota 3: Quiero agradecer a Fran su amabilidad, dando todas las facilidades para escribir esta entrada. ¡Muchas gracias!

Nota 4: Esta entrada participa en la Edición 5.4: Martin Gardner del Carnaval de Matemáticas cuyo anfitrión es Gaussianos.

Para saber más: 

Si quieres comprobar cuánto han ayudado los ordenadores a conocer cada vez más dígitos del número Pi, puedes hacerlo en la siguiente gráfica que es… muy gráfica. Muestra un crecimiento notable a partir del año 1950, más o menos coincidiendo con la aparición del primer ordenador del mundo.

Gráfica del número de dígitos de Pi (en base 10) conocidos a lo largo de los años

Al respecto, puede interesarte leer El algoritmo de Chudnovsky, o cómo se calculan los decimales de Pi en el siglo XXI, en Gaussianos.

En realidad, con la «técnica de la yenka» tal y como la has visto estás estudiando si Pi es normal en base 4 (para ver cómo puede servir también para otras bases puedes consultar la sección 3 del artículo Walking on Real Numbers). Pero es que no se sabe si Pi es normal o no para ninguna base. Hay otros números para los que tampoco se sabe, como (sqrt{2}), (log(2)) o el número e. En su artículo, Francisco Javier y sus coautores también obtienen la imagen de los primeros (10^6) dígitos del número e en base 4 que, como la de Pi, parece no tener ningún patrón (el origen de coordenadas marca el punto de inicio)

Imagen de un millón de dígitos del número e. La apariencia vuelve a ser la de una nebulosa, sobre fondo blanco, con los colores del espectro visible.

 

Si quieres saber más sobre cómo usar estas imágenes para medir de manera más precisa el parecido de Pi o e con un número normal, puedes leer la entrada We can learn a lot from a walk with real numbers que publiqué en Mapping Ignorance. Si quieres todavía más detalles, no dejes de leer el artículo Walking on Real Numbers de Francisco Javier y sus coautores.

Si tienes curiosidad por el tema pero no quieres enfangarte con demasiados detalles técnicos, te recomiendo la página del proyecto Walking on Real Numbers, donde puedes encontrar un montón de imágenes, artículos, transparencias y recortes de prensa (la imagen de Pi ha tenido bastante repercusión en los medios anglosajones, apareciendo en Wired y Gizmodo).

En cualquier caso, nadie te puede explicar esta investigación mejor que el propio Francisco Javier. Gracias a CIDlabs puedes ver y/o escuchar su charla Caminando sobre los números reales, sobre la que tienes más información en el blog de Tito Eliatron.

En general, la técnica de los caminos aleatorios resulta útil en muchos campos. Al respecto, puedes leer también esta traducción del libro Mathematical Circus del que probablemente haya sido el mejor divulgador matemático, Martin Gardner (al que está dedicada la presente edición del Carnaval de Matemáticas).

Y para terminar, como el baile de la yenka fue canción del verano en 1965, no puedo dejar de recomendarte que escuches la que puede ser la canción matemática de este verano, «Fermat, te has pasado macho», que forma parte del monólogo con el que mi compadre Aitor Menta ha quedado tercero en la presente edición del concurso Famelab de monólogos científicos (siguiendo la tradición de premios iniciada por Eduardo Sáenz de Cabezón). ¡Enhorabuena!

 

(Si tienes mucha prisa, puedes ir a la canción directamente).

 

Imágenes: 

La imagen del dado de diez caras es de wiredlizard, en Wikimedia Commons. La imagen del joystick es de Kristine, en Flickr. La gráfica del número de dígitos de Pi conocidos (en base 10) es de Nageh, en Wikimedia Commons. El resto de imágenes están tomadas, con permiso de Francisco Javier Aragón Artacho, del artículo Walking on Real Numbers. El vídeo está incrustado con el permiso de su propietario, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.



9 respuestas a «Cómo usar el baile de la yenka para estudiar el número Pi»

  1. […] Cómo usar el baile de la yenka para estudiar el número Pi […]

  2. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: El número Pi lleva siglos fascinando a generaciones enteras, pero todavía esconde intrigantes misterios. Por ejemplo, saber si sus decimales se comportan como si fueran aleatorios. Una de las técnicas para estudiar esto consi..…

  3. Avatar de Wilfredo
    Wilfredo

    Muy interesante, como siempre.
    Se ve que el encontrar una secuencia de 1 y 0 al final de los decimales de pi, susceptibles de ser dispuestos a su vez formando el mapa de una circunferencia, hecho relatado al final de un conocido libro de un más aún conocido divulgador científico, no es más que una ilusión (pero que impactante y revelador sería si fuera verdad)

  4. Avatar de JesúsM
    JesúsM

    Muy chula la imagen!
    Yo en clase era malísimo (y creo que lo sigo siendo) para encontrar patrones, pero a mí me parece que está formando una estrella de cinco puntas (le falta la de abajo, y si me apuras hasta se ve la cara de Oogie Boogie). O al menos parece que gira alrededor de un círculo… Tiene unas cosas este pi… eso sí, me atrevería a decir que mejor pintado que bailado 😀

    1. Avatar de David Orden

      @1 Wilfredo, @2 JesúsM: Muchas gracias a los dos. Este Pi nunca dejará de sorprendernos 🙂

  5. Avatar de E. del Arco
    E. del Arco

    Entre pi y el paseo aleatorio… de entrada se me ocurre que la trayectoria de pi parece cerrada y la del paseo aleatorio no. Parece que la clave es esa 🙂

  6. Avatar de David
    David

    Muy interesante el articulo. La aleatoriedad gráfica me fascina, y en mi caso, incluso más cuando esta combinada con geometrías fractales. Las imágenes creadas son poesía en movimiento.

    Sólo que me quedo una duda sobre el artículo. ¿De verdad se consigue un patrón en forma una letra Q al dividir esos números enormes? Y comprobarlo creo que me va a tomar un buen rato 😛

    1. Avatar de David Orden

      @5 David: ¡Muchas gracias! Es un tema fascinante, sí, y como dices resulta increíble que ese número forme la letra Q. No lo he comprobado, pero me fío bastante de los autores 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el autor
Fotografía del autor

Soy profesor del área de Matemática Aplicada en la Universidad de Alcalá. Me interesa aprender y ayudar a aprender. Me gusta conectar las matemáticas con otros campos. Cuento cosas en Twitter como @ordend. Tengo una página profesional con más información.

Sobre el blog

Este blog trata sobre matemáticas, miradas desde distintos puntos de vista. Pretende ser cooperativo, porque seguro que hay algo de lo que sabes más que otros y, aunque no lo hayas pensado nunca, tiene matemáticas detrás. Queremos pasarlo bien jugando a pensar y ayudarnos entre todos a aprender cosas. Puedes seguir a @cifrasyteclas en Twitter o visitarnos en Facebook.

Entradas recientes
Comentarios recientes
  1. Hola, cualquier número (que no sea 0) elevado a la 0 da 1. Saludos

FIltro
Nube de etiquetas

Acertijo Alumnos Carnaval de Matemáticas Charla Ciencia Circunferencia Coches Concurso Conducir Cruces decimal Divulgación Erdős Estudiantes Gala Geometría Computacional Grafo Gráfica Guadalajara Imagen Ingeniería Investigación Juego Madrid Malla Matemáticas Motor Naturales Número Números Pi Plano Premios Primos Probabilidad Problema Problemas abiertos Puntos Segmentos Suma Teoría de números Triángulo Universidad Universidad de Alcalá Utiliza matemáticas